Entradas populares

miércoles, 8 de julio de 2015

EL PROBLEMA DE NUESTRO SUELDO DURANTE LA CRISIS. PORQUÉ GANANDO MÁS TENGO MENOS



En los últimos años hemos asistido a la paulatina pérdida de poder adquisitivo, me refiero a la diferencia entre el valor real de nuestro dinero y el valor nominal (nuestra nómina), la diferencia entre estos dos términos marca el estado de la depreciación monetaria. En esta ocasión mi objetivo es intentar explicar de forma fácil como en ocasiones aún incrementando anualmente nuestros ingresos tenemos menos dinero para nuestros gastos del día a día.
Año
VN
IPC
IPC (2000)
VR
IVN
IVR
2007
1250
135
100
1250
100
100.0
2008
1280
140
103.7
1234.3
102.4
98.7
2009
1300
148
109.6
1185.8
104.0
94.9
2010
1400
152
112.6
1243.4
112.0
99.5
2012
1460
156
115.6
1263.5
116.8
101.1
2013
1590
159
117.8
1350.0
127.2
108.0
2014
1620
163
120.7
1341.7
129.6
107.3

Fijémonos en este ejemplo, en la primera columna tenemos los años en lo que esta persona ha estado trabajando en una empresa, en color azul tenemos el valor nominal (el dinero percibido por la persona como salario neto), y a su lado la evolución del IPC en esos años.
Con un primer vistazo vemos que esta persona durante todos estos años ha estado incrementado sus ingresos, pero ¿Qué ocurre a su alrededor? Para saber lo que oculta esta pregunta, estableceremos un índice simple -tomamos el año 2007 como año cero o base y transformamos en función de este año el IPC de los restantes años (columna de color rosa)-, vemos que el incremento del IPC generado  es constante.
Ahora transformaremos los ingresos de la persona (VN) en VR, dividiendo cada uno de ellos entre el valor del IPC por cien. Si comparamos los ingresos con el valor real de su dinero vemos que su poder adquisitivo ha ido descendiendo a lo largo de los años con altibajos en función del propio IPC, para entender esto cojamos el año 2014, sus ingresos medios mensuales han sido de 1620€ mientras que el valor real es de 1341,7€ su poder adquisitivo en ese año ha descendido en casi 300€.
Este dato nos serviría para entender que una subida en relación con el IPC aunque eficaz desde el punto de vista nominal no lo sería en la realidad. Para saber que incremento necesitaríamos tener en nuestra nómina debemos fijarnos en las dos últimas columnas (verdes), la primera es el índice de valores nominales, es decir como han evolucionado en % los ingresos nominales a través del tiempo, se puede ver que sigue un tendencia creciente -este crecimiento es relativo a mis ingresos, y no a los efectos de ellos debidos al IPC-, para ver que ha ocurrido en realidad debemos fijarnos en la última columna que nos muestra el índice de valor real, nos dice que  durante los primeros cuatro años en la empresa este trabajador ha ido perdiendo poder adquisitivo aún cobrando más, y hasta hace dos años no se ha recuperado y alcanzado el nivel del año 2007. Esto pude explicar como algunas familias aún incrementando anualmente sus ingresos estos años de crisis han tenido que ajustar cada vez más su presupuesto.
Feliciano Ordóñez

lunes, 6 de julio de 2015

EL VALOR DE LA MEDIA (Cómo interpretar un dato).

Como cada año toca publicar los datos sobre la población Asturiana, y es un clásico el gasto medio por habitante anual. La Nueva España publica el 18-06-2015 lo siguiente: “El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió ayer los resultados de la "Encuesta de presupuestos familiares" correspondiente a 2014. El gasto medio por persona en España en términos corrientes fue de 10.759 euros, lo que supuso un aumento del 0,6% respecto al año anterior. En Asturias, el gasto medio fue más elevado, de 11.474 euros”.
Mi preocupación es la interpretación que puede hacer el asturiano medio ante este dato sobre todo teniendo en cuenta el índice de paro de nuestra región. Ante este tipo de información un ciudadano puede decir: “la estadística es una gran mentira”, “no sirve para nada” “como nos mienten”… y cosas semejantes, e incluso peores. En este corto análisis trataré de demostrarle que no es cierto y como siempre hay un gran desconocimiento.
En primer lugar, cuando aparecen datos estadísticos en la prensa suelen ser promedios o tantos por ciento, esto se debe a que son resultados muy intuitivos y entendidos por la mayoría. No obstante, estos datos de medias a veces no aportan información sino que hacen justamente lo contrario. En primer lugar existen datos que no pueden darse en media ya que no tienen sentido,  un ejemplo el número de coches que puede tener un habitante en España, imaginemos que el resultado en media es de 3,4 se entiende lo que queremos decir, pero nadie tiene en su poder 0,4 partes de un coche.
El caso que nos ocupa es más grave, ya que puede servir para influir en el pensamiento de las personas, puede generar crispación o sensaciones de engaño. Imagínese una familia normal de tres miembros gastaría una media de 34.422€ anuales, ¡Es muy posible que a más de uno no le salgan las cuentas!. Es por ello que cuando veamos datos de esta manera debemos hacer un ejercicio sencillo, preguntarnos como es la horquilla de los gastos (máximo y mínimo), en estadística se sabe que al dato de la media hay que añadir más factores, uno ellos hace referencia a esa horquilla y es la desviación de esa media, si nos dicen ese dato podemos ver mejor la realidad de ese gasto, más aún seremos capaces de afirmar que el dato “media” puede carecer de representatividad.
Existen además unas medidas de concentración que nos permiten decir si un promedio obtenido en una población representa (o puede sustituir) a cada uno de los datos de esa población, uno de los más utilizados en distribuciones de datos económicos es el Índice de Gini. Este índice permite afirmar el grado de homogeneidad que tienen los valores medidos, nos dice si la media representa la realidad o no. Un ejemplo sencillo a todo lo dicho es el siguiente, dos personas entran en un restaurante y piden de comer un pollo, el dato que podemos decir a su salida es que cada uno ha comido medio pollo (promedio), no obstante puede ocurrir que uno de ellos come el pollo entero y el otro nada, la media sigue siendo la misma, pero con los otros datos seríamos capaces de saber cómo se ha repartido el pollo.
La reflexión que planteo es ver que la estadística no es una forma de engaño, sino que aporta la información para que sea entendida de forma sencilla, que la realidad precisa de más datos para su interpretación y en ese camino podemos encontrarnos con intereses creados para suscitar reacciones o simplemente es falta de conocimiento. Por ello, no hay que echar la culpa a la estadística y ser capaces de racionalizar todo aquello que nos dicen, y no precipitarnos en nuestras conclusiones. 
Feliciano Ordóñez

jueves, 10 de julio de 2014



¡¡¡HEMOS VUELTO!!!
La importancia del control de nuestros datos
En los últimos años hemos visto como se ha disparado el negocio de las encuestas, hoy es importante el análisis de datos como herramienta para la toma de decisiones, planificación estratégica y marketing. Esto ha hecho que se genere la necesidad de acumular todo tipo de datos, hasta este punto todo es perfecto, pero esta mecánica aparentemente tan inocente esconde una serie de peligros y riesgos para todos los ciudadanos.
Estamos en la era de las redes sociales, la era de la información online, la era de la comunicación global, en la que las personas buscan compartir sus experiencias y modo de vida con el resto de la comunidad, este tipo de conducta social ha hecho que se pierda poco a poco la intimidad como valor personal. Parece que si no compartes en una red aquello que haces no existe.
Todo esto, unido a la gran voracidad que tiene nuestras sociedad de acumular información, ha desarrollado un modus operandi peligroso en nuestro día a día, permitiendo que encontremos natural que se hagan este tipo de encuestas y se nos pregunte en cualquier situación una serie de información que a priori se antoja inocente, aunque en la realidad puede ser el inicio de una intrusión en nuestra vida y hábitos personales. Es cierto que la mayoría de esta información tiene un uso poco intrusista en la vida de las personas, sin embargo, existen medios con fines no tan altruistas ni inocentes que pueden utilizar estos datos para controlar, manipular la información que nos llega, e incluso tener un uso fraudulento.
 El ciudadano de a pie, deja gran cantidad de información sin darse cuenta que está abriendo puertas a su intimidad, tomemos un ejemplo; Una pregunta que se hace habitualmente y que parece del todo inocente en algunos comercios es el código postal, ingenuamente contestamos y se apunta en una base de datos, bien, ahora analicemos este hecho. Los consumidores utilizamos tarjetas de crédito vinculadas a un DNI y domicilio, que se puede vincular al código postal ya que las dos operaciones se hacen a la vez, automáticamente hemos abierto una puerta a nuestra intimidad, ya que con esos datos se puede acceder al número de la seguridad social, y sucesivamente se puede llegar a todos nuestros datos personales.
Es por ello que considero muy importante comenzar a educar al ciudadano en el uso de sus propios datos, como gestionarlos y usarlos de forma correcta que permita el análisis pero que no condicione su modo de vida. Comenzar a seleccionar qué datos vamos a compartir y dónde, es la forma que tenemos de combatir este tipo de actividades, y con ello, podremos tener un buen uso y control de nuestra información personal y evitar modas basadas en una imagen moderna, inocente y transgresora (muy atractiva y adictiva) pero que en realidad vemos que pueden ser peligrosas para la propia persona.
F.F. Ordóñez

jueves, 15 de noviembre de 2012

El turismo fuente de desarrollo. Los proyectos de cooperación


El “Turismo” es a día de hoy,  una actividad que puede por sí misma ser el motor de la economía de zonas en desarrollo, todos los gobiernos están de acuerdo en que la actividad turística conlleva una riqueza que puede generar sistemas de desarrollo en áreas necesitadas, en parte debido a su flexibilidad para generar y crear necesidades que se conviertan en proyectos que pueden producir riqueza mediante la utilización de factores endógenos, fundamentales en cualquier actuación de desarrollo sostenible.

De esta capacidad, entendemos que surge la cooperación como una respuesta a las necesidades de alcanzar unos niveles de vida y desarrollo que permitan disminuir las desigualdades mundiales. Para este fin, los proyectos y colaboraciones internacionales son una de las vías que pueden conseguir este objetivo, además de desarrollar y crear las herramientas necesarias para que dicho desarrollo no se haga al margen de las poblaciones, sino que se aprovechen los conocimientos y se eviten los errores cometidos en otras zonas utilizando parámetros de ecoeficiencia y sostenibilidad.

La  filosofía base, es comenzar a desarrollar una actividad no depredadora en la línea de la sostenibilidad y la búsqueda de desarrollo social de las zonas sin que ello perjudique la idiosincrasia de las poblaciones, ajustándonos a los objetivos de establecer redes económicas sólidas que permitan el incremento de la riqueza del entorno, su mantenimiento, fijación de la población e inserción laboral de población con mayores dificultades o en riesgo de discriminación…

Es aquí donde encaja, a nuestro entender, la cooperación para el desarrollo de áreas con potencial turístico, y para ello se han comenzado a dar pasos hacia este tipo de proyectos, en los que se integre un equipo con un mayor número de personas, de disciplinas diferentes pero con un referente común, su adaptación a las necesidades de los proyectos, y que vea la importancia de aprovechar los avances de otros equipos de trabajo, propiciando una sinergia entre los investigadores vinculados al turismo como disciplina de conocimiento.
¿Qué problemas nos hemos encontrado a la luz de estas perspectivas? Con carácter prioritario el seguimiento y la evaluación de los proyectos, y actualmente se ha de añadir la valoración antropológica y social de los mismos, la ética.
En este sentido la evaluación y chequeo de los proyectos facilita un desarrollo sostenible y eficaz que integre un desarrollo social y cultural de la zona, evitando el enculturamiento u occidentalización de las zonas de desarrollo, o en su caso, desarrollar productos y proyectos en los que una vez terminada la investigación o el proyecto, se acaba la cooperación y desaparecen las actuaciones. Otra consecuencia a evitar sería que se desarrollen proyectos depredadores, de manera que una vez alcanzados los intereses u objetivos de una de las partes den lugar a una involución de las zonas de estudio.
Por esta razón, a nuestro entender, uno de los aspectos más importantes en la cooperación al desarrollo es la adecuada elección de los colaboradores en destino, tratando de aunar objetivos y realizar seguimientos a corto y medio plazo, fuera del ámbito del proyecto de origen e incluso en partidas presupuestarias diferentes que permitan análisis carentes de sesgos. Estos seguimientos, deben medir los objetivos alcanzados pero sobre todo el tejido social creado a partir de ellos, además de establecer indicadores claros relacionados con cada uno de los objetivos del proyecto. Lo que nos permitirá evitar riesgos, repetir experiencias fallidas e incluir la percepción de los cambios producidos por los proyectos en las poblaciones de destino.
Feliciano F. Ordóñez

miércoles, 25 de julio de 2012

DESARROLLO DEL CONCEPTO DE META-INTELIGENCIA SOCIAL EN EQUIPOS DE TRABAJO

Esta nueva aportación al blog no sigue nuestro esquema habitual. Pretende introducir un concepto de inteligencia que va más allá de la conciencia individual y explicar como el uso dialéctico de los diferentes tipos de inteligencia produce equipos de trabajo creativos, innovadores y eficaces. Al tratarse de una idea carece aún de soporte empírico, es por ello que todavía no podemos aportar ningún dato, se trata de un punto de partida para futuras investigaciones que puedan demostrar su validez y practicidad.

Para tal fin, hemos tenido que buscar un concepto que sintetizara los cambios necesarios que debe hacer un individuo cuando va a formar parte de un equipo de trabajo; que incluyera habilidades de comunicación, una actitud proactiva y participativa, además de desarrollar una dialéctica personal que gestione de forma eficaz la inteligencia vertical, lateral, emocional y social para lograr productos innovadores, creativos y eficaces. En nuestra búsqueda de un concepto que sintetizara todo ello pensamos en la "metainteligencia", ya que etimológicamente se ajusta bastante bien a la imagen que pretendemos trasmitir. Se trata de aprovechar los diferentes tipos de inteligencia individual para lograr el desarrollo de una conciencia que transciende al individuo en beneficio de un equipo con un fin determinado.

Hemos encontrado que dicho concepto "metainteligencia" se asocia actualmente a la definición de: “disciplina que posibilita el desarrollo de las potencias humanas”. Esta primera definición sería asumible con el modelo que deseamos  desarrollar. Un sistema de actuación individual que permita alcanzar el mayor potencial posible a equipos de trabajo con una visión empírica y práctica, en el cual sus resultados van más allá de las aportaciones individuales.

La idea que se ha desarrollado hasta ahora interpreta este concepto como una “metodología que ayuda a centrar la presencia del Ser en el quehacer humano, en particular, en el mundo del trabajo. Nos propone ir “más allá de las inteligencias” con el fin de renovar el sentido con el cuál hacemos lo que hacemos” . Definición tomada del portal:

Nuestro concepto, por el contrario, nace de una visión más biológica y empírica. La acepción que nosotros  queremos desarrollar necesita que el concepto meta-inteligencia social se refiera a una dimensión diferente, no metafísica. El uso de la meta-inteligencia social trata de dotar al individuo de herramientas y habilidades para aprovechar el flujo de conocimientos en equipos de trabajo.

Es decir, huimos de una visión metafísica del desarrollo de la inteligencia en equipos de trabajo. Por el contrario, se trata de una visión de la inteligencia que sobrepasa al individuo pero mantiene intacta su actividad individual dentro del mismo.

 
La idea como otras muchas tiene su punto de partida en la propia naturaleza. Existe un tipo de arañas que tejen gigantescas telas pero sin plan previo alguno, es decir cada una de ellas aporta a la red común la suya propia sin un plan previo. Esto hace que la red resultante crezca y se enriquezca en función de las aportaciones individuales, la repercusión es individual y grupal, proporcionando una serie de ventajas sociales que superan las expectativas de los individuos y proporcionan soluciones a los problemas de la comunidad.

Desde el exterior se percibe una maraña casi impenetrable y caótica, sin embargo, en el desarrollo de la actividad se producen una serie de ventajas para los individuos que en su funcionamiento individual no encontraría, es decir alcanza una estructura social interrelacionada que realmente no existe como tal, todos los individuos se benefician del resultado y para la consecución del mismo no pierden  la singularidad ni su idiosincrasia como especie. El concepto de meta-inteligencia social que pretendemos establecer se debe de interpretar de la misma manera, el beneficio es supra individual, pero para ello no se sacrifica la conciencia individual, es más se aprovechan las singularidades para seguir creciendo. 

 
Este nueva acepción del concepto de meta-inteligencia social, se enmarcaría en la interacción dialéctica de los cuatro tipos de inteligencia antes citados: la inteligencia vertical, la inteligencia emocional, la inteligencia lateral y la inteligencia social. Se trataría de la dialéctica de las actitudes y aptitudes individuales al servicio de un fin grupal, alcanzando resultados que van más allá del pensamiento individual y que producen soluciones diferentes, creativas e innovadoras en equipo para situaciones inestables o de incertidumbre.

Feliciano F. Ordóñez

viernes, 29 de junio de 2012

“CRISIS”: EL VALOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL (II)

Los primeros datos que he aportado muestran la importancia de dotar a la formación profesional del valor que realmente tiene en la economía y en el mercado laboral, y olvidarse de la asociación de dicha formación a un mercado de segunda.

Pero el problema que ahora se presenta es que para todo ello es necesario dotar de los recursos necesarios a este tipo de formación. Los datos de la UE muestran que los países invierten entre un 0,3 y un 1,1% de su PIB a programas de formación profesional y preformación profesional en la educación secundaria, un porcentaje muy inferior al de la educación general.

Ello implica la necesidad una mejora en la gestión de los recursos, sin embargo existe un primer problema, no podemos trabajar con fiabilidad ya que no hay datos precisos sobre las cifras de participantes en la FP inicial y permanente, así como de la trayectoria curricular posterior, sobre sus costes y sus beneficios, es por ello que abogo por fortalecer la infraestructura estadística europea en esta aspecto, para poder realizar una gestión ajustada a la realidad.

Un segundo problema que se suma al anterior es la escasez de profesorado, ya que no es fácil retener y contratar profesorado de FP debido a la escasa valoración y falta de perspectivas profesionales. Es cierto que en nuestro caso la formación profesional reglada parece ir afirmándose y mejorando en este aspecto, sin embargo en el resto de la formación profesional no reglada se dan todos los parámetros antes determinados:

1. Escasez de profesorado con la preparación específica que requiere este tipo de enseñanzas, se trata de una formación que necesita añadir a las destrezas técnicas la facultad de enseñanza y en muchos casos esta combinación escasea.

2. La falta de perspectivas profesionales, ya que se trata de una formación supeditada a programas con duración determinada y muchas veces carentes de perspectiva futura, aparecen en un determinado momento pero ello no es garante de continuidad en el tiempo ni en el espacio.

Parece un tipo de formación residual, está sujeta en ocasiones a caprichos del momento político y del tiempo, ya que dependen de una gestión aparte del sistema educativo formal que no permite establecer ciclos de continuidad. Dando lugar a un tipo de profesorado itinerante e inestable, que cuando adquieren cierto nivel no se ven recompensados ni económicamente ni en sus expectativas como docentes y por lo tanto buscan otros mecanismos de ingresos abandonando su actividad cuando realmente son interesantes y productivos. Ello hace que la calidad de la enseñanza se resienta y las empresas ven con cierto desánimo que las expectativas puestas en este tipo de formación  tampoco responde a sus necesidades.

Una respuesta a este y otros problemas es incrementar la posibilidad de que empresas con tradición formativa de calidad puedan gestionar este tipo de formación y que los programas tengan cierta continuidad, esto no significa que se conviertan en formaciones permanentes al estilo de las actuales titulaciones de FP, ya que como veremos en otros análisis posteriores tampoco lograrían sus objetivos generales. Es claro que la formación profesional tiene que dotar a las empresas de profesionales cualificados, pero debemos pensar en no saturar el mercado con ciertas titulaciones y provocar un colapso que deteriore el mercado laboral.

Espero que esta segunda entrega os haga reflexionar sobre la necesidad de la FP reglada y no reglada, el problema del profesorado y la calidad de la enseñanza y la importancia que tienen los sistemas de gestión cara a una formación de calidad y que permita un cambio de imagen y de valor en la sociedad.

Feliciano F. Ordóñez